Quantcast
Channel: Blog de Josu Erkoreka » EAJ-PNV
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

Demoscopia teledirigida

$
0
0

La campaña electoral arrancó el viernes con la publicación, casi simultánea, de dos encuestas de intención de voto. Una de ellas estaba hecha por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), un organismo público dependiente del Gobierno central. Tras ella, por tanto, se encontraba el PP. Creo que se entiende lo que quiero decir, ¿verdad?. La segunda, por su parte, vio la luz en el diario GARA. De modo y manera que, en su trastienda, no resultaba difícil identificar la mano de Batasuna.

Los dos grandes antagonistas de la política vasca, los dos polos extremos del abanico político de Euskadi, que difieren en todo, se enfrentan por todo, y buscan, además, que esa confrontación sea visualizada por los ciudadanos, venían, sin embargo a coincidir, en sus respectivas encuestas, atribuyendo al PNV un magnífico resultado electoral; un éxito en las urnas que se traduciría, según ellos, en la consecución de entre 26 y 27 escaños. La coincidencia era, como puede verse, puntual, pero crucial. Puntual, porque sólo afectaba a un aspecto concreto del estudio. Pero crucial porque, el concreto aspecto al que afectaba -la cota que alcanzará el partido que gane las elecciones- es decisivo de cara al escenario político que se abrirá en Euskadi tras el 21 de octubre. No es lo mismo que quien triunfe en las urnas lo haga con 21 escaños a que lo haga con 27.

¿No es sospechoso que dos instancias habitualmente tan alejadas en sus diagnósticos y en sus propuestas políticas vengan a coincidir precisamente en ese punto? ¿No da que pensar el hecho de que su calculada -y nada casual- coincidencia, se produzca, además, el mismo día en el que da comienzo la campaña electoral?

No hace falta ser muy perspicaz para responder afirmativamente a ambas preguntas. Lo ocurrido es muy sospechoso y da mucho que pensar. De ahí que resultados de estas dos encuestas hayan de ser tomados a beneficio de inventario. No son fiables. Han pasado tanto tiempo en la cocina, sometidos a todo tipo de aderezos, especias y sazones, que han acabado perdiendo su sabor original. Se nota demasiado que los dos marmitones que los han condimentado, pretendían -en eso sí que pueden coincidir y, de hecho, coinciden, el PP y Batasuna- desmovilizar al electorado del PNV, haciéndole ver que su buen resultado está tan garantizado, que casi es igual acercarse a las urnas que no hacerlo. Se trata de una estrategia muy conocida, que ya no debe sorprender a nadie. Si se insiste con la tenacidad necesaria en el triunfo de una determinada formación política, se acaba desincentivando a sus posibles votantes y estimulando el apoyo electoral a sus contricantes, aunque no sea más que por aquello de poner coto a las mayorías abrumadoras y favorecer el juego de los equlibrios y las mutuas limitaciones, tan caro a la política democrática.

El efecto de las encuestas puede comprobarlo el mismo viernes, por la tarde, con ocasión de una recorrido electoral que hice en el municipio de Trapaga, acompañando a la militancia local. Dos jóvenes sentados en una terraza, que sintonizaban, sin duda, con el PNV, me dijeron: “Esta vez no os va a hacer falta la campaña; todo el mundo os va a votar”. El comentario, como se ve, reflejaba, exactamente, la actitud que las encuestas publicadas esa misma mañana pretendían provocar: da igual votar que no votar porque el triunfo ya está asegurado. Obviamente, me esforcé en cambiar su visión de las cosas, hablándoles de la maniputación de las encuestas y de las estrategias desmovilizadoras. Creo que les convencí para que el 21 de octubre no se lo fiaran todo al voto disciplinado de los más militantes.

¿Y qué es, entonces -se preguntará más de uno- lo que dicen las encuestas?

Las encuestas, al menos las que yo he visto, dicen que el PNV está en condiciones de competir para ganar. Pero no que vaya a ganar sin necesidad de competir, que es algo muy diferente. Y si está en condiciones de disputar el triunfo, pero sin que éste se encuentre asegurado, es evidente que hay competir y luchar para poder alcanzar el éxito. Y eso, en el ámbito de la política democrática, pasa por acercarse a las urnas y votar. No por relajarse y delegar en otros el trabajo que ha de llevarse a cabo para alcanzar el resultado que a uno le gustaría.


Tagged: EAJ-PNV, elecciones

Viewing all articles
Browse latest Browse all 15